El Día de los Derechos del Consumidor se celebra este 15 de marzo. El objetivo es recordar que la defensa de la seguridad, salud e intereses económicos de los consumidor y el conocimiento de sus derechos es trabajo de todas las instituciones públicas. Es por esto que os vamos a hablar de vuestros derechos como consumidores.
Cómo se regula
En España, estos derechos quedan determinados en el Artículo 51 de la Constitución Española y se desarrollan en el Real Decreto legislativo 1/2007
Podríamos resumir de manera general lo incluido en este decreto en cuatro puntos básicos que debe asegurar el estado:
- Proteger la seguridad, salud e intereses económicos de los consumidores.
- Garantizar la defensa de los mismos.
- Escuchar las demandas de los consumidores.
- Promover información y educación para los consumidores.
Entrando en materia
Para entenderlo un poco más, los derechos básicos del consumidor son los siguientes.
1. Derecho a una información correcta
Información correcta, cierta, eficaz y objetiva de todos los productos bienes y servicios del mercado.
2. Derecho a la salud y seguridad
Se entiende como seguro un producto que, en condiciones normales, no presenta riesgo alguno para la persona y su seguridad.
3. Derecho a la garantía de un producto
La garantía de bienes nuevos debe ser de 2 años y en la de los de segunda mano podría llegar hasta 1 año.
4. Derechos a las devoluciones
Tras la compra de un bien que no tenga defectos, el consumidor tiene derecho a solicitar la devolución del producto sin justificar ninguna causa.
5. Derecho a la formación
A través de campañas o asociaciones como la OCU los consumidores tienen derecho a conocer cuáles son tales y como ejecutarlos.
¿Necesita Asistencia Legal?
Realiza tu consulta con abogados especialistas de Área Legal te informarán y asesorarán legalmente respecto de la defensa de tus derechos e intereses.